Bitácora de un recorrido guiado por la curiosidad

  • Elis Regina – Elis

    Portada del álbum "Elis" de Elis Regina.

    Ready to play.

    En 1972, Elis Regina lanzó Elis, un álbum clave en su carrera grabado en Brasil. Con su inigualable voz y una selección de canciones que fusionan MPB, samba y bossa nova, este disco mostró su versatilidad y profundidad interpretativa. Un trabajo esencial que consolidó su legado como una de las grandes voces de la música brasileña.

    Fecha de lanzamiento: 1 de enero de 1972
    Género(s): Música Popular Brasileña (MPB)
    Duración: 36 minutos y 29 segundos. 12 canciones.
    Productor(es): Roberto Menescal
    Sello discográfico: Philips Records
  • Metallica – Master of Puppets

    Portada del álbum "Master of Puppets" de Metallica.

    Master! Master!…

    En 1986, Metallica redefinió el thrash metal con Master of Puppets, un álbum potente y sofisticado que llevó el género a nuevas alturas. Con riffs demoledores y letras oscuras, temas como “Battery” y “Master of Puppets” lo convirtieron en un clásico inmortal, consolidando a la banda como una de las más influyentes del metal.

    Fecha de lanzamiento: 3 de marzo de 1986
    Género(s): Thrash metal, Heavy metal
    Duración: 54 minutos, 47 segundos. 8 canciones.
    Productor(es): Flemming Rasmussen, Metallica
    Sello discográfico: Elektra Records
  • Depeche Mode – Black Celebration

    Portada del álbum "Black Celebration" de Depeche Mode.

    Ready to play.

    En 1986, Depeche Mode oscureció su sonido con Black Celebration, un álbum que consolidó su identidad electrónica y melancólica. Con sintetizadores atmosféricos y letras introspectivas, canciones como “Stripped” y “A Question of Time” marcaron un punto clave en su evolución, estableciendo las bases del synth-pop oscuro.

    Fecha de lanzamiento: 17 de marzo de 1986
    Género(s): Synth-pop, Dark wave, Electrónica
    Duración: 41 minutos, 14 segundos. 11 canciones.
    Productor(es): Depeche Mode, Daniel Miller, Gareth Jones
    Sello discográfico: Mute Records
  • At the Drive-In – Relationship of Command

    Portada del álbum "Relationship of Command" de At the Drive-In.

    Ready to play.

    En el 2000, At the Drive-In desató el caos con Relationship of Command, un álbum explosivo que fusionó post-hardcore, punk y una intensidad desbordante. Con temas como “One Armed Scissor” y “Pattern Against User”, la banda llevó su sonido al límite, creando un clásico que sigue inspirando a nuevas generaciones.

    Fecha de lanzamiento: 12 de septiembre de 2000
    Género(s): Post-hardcore, Punk rock, Emo
    Duración: 45 minutos, 30 segundos. 11 canciones.
    Productor(es): Ross Robinson
    Sello discográfico: Grand Royal, Fearless Records
  • George Michael – Faith

    Portada del álbum "Faith" de George Michael.

    Ready to play.

    En 1987, George Michael se reinventó con Faith, un álbum que fusionó pop, R&B y rock con un carisma inigualable. Con éxitos como “Faith” y “Father Figure”, demostró su talento como solista y compositor, creando un disco icónico que definió el sonido de finales de los 80.

    Fecha de lanzamiento: 30 de octubre de 1987
    Género(s): Pop, R&B, Dance-pop
    Duración: 57 minutos, 6 segundos. 11 canciones.
    Productor(es): George Michael
    Sello discográfico: Columbia Records, Epic Records

  • Radiohead – The Bends

    Portada del álbum "The Bends" de Radiohead.

    Ready to play.

    En 1995, Radiohead dejó atrás el grunge con The Bends, un álbum que expandió su sonido con guitarras atmosféricas y letras introspectivas. Con canciones como “High and Dry” y “Fake Plastic Trees”, la banda mostró su evolución artística y sentó las bases para su futuro innovador en el rock alternativo.

    Fecha de lanzamiento: 13 de marzo de 1995
    Género(s): Rock alternativo, Britpop, Art rock
    Duración: 48 minutos, 37 segundos. 12 canciones.
    Productor(es): John Leckie, Radiohead
    Sello discográfico: Parlophone, Capitol Records
    Comparativa de una persona en el metro con la portada del álbum "The Bends" de Radiohead.
    «La vida imita al arte.» Imagen: Crédito a quien corresponda.
  • The Smiths – The Queen Is Dead

    Portada del álbum "The Queen Is Dead" de The Smiths.

    Ready to play.

    En 1986, The Smiths alcanzó su punto más alto con The Queen Is Dead, un álbum que fusionó melancolía, ironía y guitarras vibrantes. Con la poesía mordaz de Morrissey y los inconfundibles arpegios de Johnny Marr, canciones como “There Is a Light That Never Goes Out” lo convirtieron en un referente del rock alternativo.

    Fecha de lanzamiento: 16 de junio de 1986
    Género(s): Rock alternativo, Indie rock, Post-punk
    Duración: 37 minutos, 7 segundos. 10 canciones.
    Productor(es): Johnny Marr, Morrissey, Stephen Street
    Sello discográfico: Rough Trade Records
  • Soda Stereo – Doble Vida

    Portada del álbum "Doble Vida" de Soda Stereo.

    Me verás volar por la ciudad de la furia…

    En 1988, Soda Stereo evolucionó su sonido con Doble Vida, un álbum influenciado por el funk y el pop sofisticado. Grabado en Nueva York con la producción de Carlos Alomar, el disco incluyó himnos como “En la ciudad de la furia” y “Lo que sangra (La cúpula)”, consolidando a la banda como un referente del rock en español.

    Fecha de lanzamiento: 15 de septiembre de 1988
    Género(s): Rock en español, Pop rock, Funk rock
    Duración: 37 minutos, 30 segundos. 8 canciones.
    Productor(es): Carlos Alomar
    Sello discográfico: CBS Records
  • Radio Futura – La Canción de Juan Perro

    Portada del álbum "La Canción de Juan Perro" de Radio Futura.

    Ready to play.

    En 1987, Radio Futura reinventó el rock en español con La Canción de Juan Perro. Mezclando new wave, rock y ritmos latinos, el álbum ofreció una propuesta innovadora y sofisticada. Con temas como “A cara o cruz” y “Annabel Lee”, consolidó su legado como una de las bandas más influyentes del género.

    Fecha de lanzamiento: 1987
    Género(s): Rock en español, New wave, Rock latino
    Duración: 42 minutos, 17 segundos. 10 canciones.
    Productor(es): Joe Dworniak, Radio Futura
    Sello discográfico: Ariola Records
  • Peter Gabriel – So

    Portada del álbum "So" de Peter Gabriel.

    Ready to play.

    En 1986, Peter Gabriel llevó su arte a nuevas alturas con So, un álbum que fusionó pop, world music y experimentación sonora. Con éxitos como “Sledgehammer” e “In Your Eyes”, el disco mostró su faceta más accesible sin perder profundidad, convirtiéndose en un referente del pop sofisticado de los 80.

    Fecha de lanzamiento: 19 de mayo de 1986
    Género(s): Art rock, Pop rock, World music
    Duración: 46 minutos, 25 segundos. 9 canciones.
    Productor(es): Peter Gabriel, Daniel Lanois
    Sello discográfico: Charisma Records, Geffen Records
  • Massive Attack – Blue Lines

    Portada del álbum "Blue Lines" de Massive Attack.

    Ready to play.

    En 1991, Massive Attack cambió las reglas del juego con Blue Lines, el álbum que dio origen al trip-hop. Fusionando hip-hop, soul, dub y electrónica, creó una atmósfera única e hipnótica. Con temas como “Unfinished Sympathy”, el disco definió un nuevo sonido que influenció a toda una generación.

    Fecha de lanzamiento: 8 de abril de 1991
    Género(s): Trip-hop, Downtempo, Electronica
    Duración: 45 minutos, 2 segundos. 9 canciones.
    Productor(es): Massive Attack, Jonny Dollar, Nellee Hooper
    Sello discográfico: Wild Bunch Records, Virgin Records
  • DJ Shadow – Endtroducing…..

    Portada del álbum "Endtroducing....." de DJ Shadow.

    Ready to play.

    En 1996, DJ Shadow revolucionó la música con Endtroducing….., un álbum construido enteramente a partir de samples. Fusionando hip-hop instrumental, ambient y trip-hop, creó un paisaje sonoro único e hipnótico. Con temas como “Midnight in a Perfect World”, sentó un precedente en la producción musical y el arte del sampleo.

    Fecha de lanzamiento: 19 de noviembre de 1996
    Género(s): Hip-hop instrumental, Trip-hop, Downtempo
    Duración: 63 minutos, 17 segundos. 13 canciones.
    Productor(es): DJ Shadow
    Sello discográfico: Mo’ Wax
  • Madonna – Like a Prayer

    Portada del álbum "Like a Prayer" de Madonna.

    Ready to play.

    En 1989, Madonna desafió expectativas con Like a Prayer, un álbum que combinó pop, rock y góspel con letras personales y provocadoras. Con éxitos como “Like a Prayer” y “Express Yourself”, consolidó su estatus como ícono global y dejó una huella imborrable en la cultura pop.

    Fecha de lanzamiento: 21 de marzo de 1989
    Género(s): Pop, Pop rock, Gospel
    Duración: 51 minutos, 16 segundos. 11 canciones.
    Productor(es): Madonna, Patrick Leonard, Stephen Bray, Prince
    Sello discográfico: Sire Records
  • The Stone Roses – The Stone Roses

    Portada del álbum "The Stone Roses" de The Stone Roses.

    Ready to play.

    En 1989, The Stone Roses redefinió el sonido británico con su álbum debut homónimo. Fusionando rock psicodélico, jangle pop y dance, crearon himnos como “I Wanna Be Adored” y “Fools Gold”. Este disco sentó las bases del britpop y sigue siendo una referencia esencial en la música alternativa.

    Fecha de lanzamiento: 2 de mayo de 1989
    Género(s): Rock alternativo, Madchester, Jangle pop, Neo-psicodelia
    Duración: 49 minutos, 2 segundos. 11 canciones.
    Productor(es): John Leckie
    Sello discográfico: Silvertone Records
  • Primal Scream – Screamadelica

    Portada del álbum "Screamadelica" de Primal Scream.

    Ready to play.

    En 1991, Primal Scream rompió barreras con Screamadelica, un álbum que fusionó rock, house y psicodelia en una experiencia sonora única. Con temas como “Movin’ on Up” y “Loaded”, la banda redefinió la música de los 90, creando un clásico que sigue siendo un referente del dance-rock.

    Fecha de lanzamiento: 23 de septiembre de 1991
    Género(s): Dance-rock, Acid house, Psicodelia
    Duración: 62 minutos, 17 segundos. 11 canciones.
    Productor(es): Andrew Weatherall, The Orb, Hypnotone, Hugo Nicolson, Jimmy Miller
    Sello discográfico: Creation Records